Conclusiones


  • El ser humano pasa por diversos procesos físicos, cognitivos, motores, psicológicos entre otros, los cuales permiten llevar a cabo un desarrollo natural según el contexto en el que se va desarrollando, por tal motivo se observó en el niño  la construcción de su propia realidad  y  mundo que lo rodea, expresando experiencias vividas mediante el lenguaje verbal e interacción con objetos que son de cotidianidad, es así que el niño efectuó cada actividad a través del juego demostrando en algunas facilidad y en otras dificultad debido a su edad, según lo planteado por el autor Jean Piaget  con la teoría del desarrollo cognitivo y su etapa preoperacional.
  • De acuerdo a la observación y análisis durante las entrevistas realizadas al niño,    presenta algunas características y limitaciones del pensamiento preoperacional planteadas por el psicólogo Jean Piaget, debido a estas actividades  se  logró analizar que existe  ausencia en algunas limitaciones del pensamiento como el egocentrismo, concluyendo que posiblemente sea por la aproximación a la siguiente etapa, estimulación por parte de los agentes educativos y madre,  razones  por la cual él  se encuentra en  proceso de maduración progresiva, destacando que el desarrollo no es lineal y por supuesto presenta particularidades según el sujeto.

No hay comentarios:

Publicar un comentario