El desarrollo cognitivo del infante es un proceso que
se da mediante la maduración biológica y la interacción con el medio ambiente,
a través de cuatro estadios propuestos por el psicólogo Jean Piaget
(1896-1980), denominados, 1) sensoriomotriz, 2) preoperacional, 3) concretas,
4) formales. En cada una de estas, existen manifestaciones propias en cada niño a lo que el autor confiere relación a la estimulación por parte de adultos e interacción tanto con pares y medio.
Por ello, Piaget manifiesta que el comportamiento del niño o niña está ligado al desarrollo del ser humano permitiendo fortalecer la personalidad y contribuir con las relaciones del medio, es así que este trabajo se tomará como base la etapa preoperacional que se da en los niños y niñas entre los 2 y 7 años, quienes inician maduración en pensamiento, lenguaje y construcción de la personalidad, por tanto ellos son egocéntricos y el juego simbólico favorece a la creación, descubrimiento y construcción de la realidad a partir de la imaginación.
Por ello, Piaget manifiesta que el comportamiento del niño o niña está ligado al desarrollo del ser humano permitiendo fortalecer la personalidad y contribuir con las relaciones del medio, es así que este trabajo se tomará como base la etapa preoperacional que se da en los niños y niñas entre los 2 y 7 años, quienes inician maduración en pensamiento, lenguaje y construcción de la personalidad, por tanto ellos son egocéntricos y el juego simbólico favorece a la creación, descubrimiento y construcción de la realidad a partir de la imaginación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario